lunes, 4 de junio de 2018

Áreas De Estudio En El Análisis Financiero


Liquidez: La liquidez es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en efectivo y así hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. En otras palabras, es la facilidad con la que un activo puede convertirse en dinero en efectivo.


Solvencia: Solvencia financiera es la capacidad de una empresa para cumplir todas sus obligaciones sin importar su plazo. En ocasiones es referida como liquidez, pero ésta es solo uno de los grados de solvencia.


Rentabilidad: El término rentabilidad se refiere a los beneficios conseguidos o que pueden obtenerse procedentes de una inversión realizada con anterioridad. Este concepto resulta muy importante tanto en el ámbito empresarial como en el de las inversiones, ya que permite conocer la capacidad de una compañía para remunerar los recursos financieros empleados.


Estabilidad (Estudio de estructura financiera): Es un concepto amplio que tiene dos facetas, una económica en la que se analizan los sistemas financieros y otra empresarial en la que se analiza la solvencia de las organizaciones, ambas importantes.

¿Qué es ROI y para qué sirve?


Procedente del inglés return on investment (ROI). En castellano hablamos del “retorno de la inversión”. El ROI es una ratio que se calcula restándole al beneficio obtenido en una inversión (o que planeamos obtener) el costo de la misma; dividiendo a este resultado por el mismo costo. Mide el rendimiento de una inversión.


Cuanto más altos sean los valores de ROI, mayor rendimiento se habrá sacado a la inversión o se sacará en un proyecto futuro. Por el contrario, si la ROI muestra resultados negativos indicará que la inversión no está siendo rentable o que no lo será en un futuro; por lo que se estaría perdiendo dinero o se estima que se perderá. El ROI es uno de los principales indicadores utilizados en la evaluación de un proyecto de inversión. Sin embargo, el problema que plantea es que no toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario