El entorno económico de la empresa
Las
condiciones comerciales dentro de las cuales la empresa opera, cambian en forma
constante, haciendo al mismo tiempo, más difícil y más desafiante para los
administradores financieros el reunir información, implementar decisiones,
monitorear su impacto y revisar las decisiones a la luz de nuevas
expectativas. En cierta medida, las cambiantes condiciones económicas son
generadas internamente por la empresa y sus productos, en la medida que éstos
pasan por etapas de desarrollo que se asemejan a la vida biológica para las
empresas se denomina el Ciclo de vida del producto, o el ciclo de vida de la
empresa, o el ciclo de vida de la industria. Otros cambios son generados por
los flujos y reflujos de la actividad económica, representada por los estados más
estándares de recuperación, prosperidad, recesión y depresión.
Como ya sabemos los estados financieros
básicos son cuatro, estos son:
1. El
Estado de Situación Financiera ( también conocido como Balance General).
2. El
Estados de Resultados( Equivocadamente
llamado Estado de Pérdidas y Ganancias).
3. El
Estado de Cambios en la Posición Financiera.
4. El
Estado de Variaciones en el Capital Contable.
Los
siguientes puntos destacan las cinco limitaciones principales de los estados
financieros, es decir;
Limitación de los
Estados Financieros # 1. Sólo informes provisionales:
Estas
declaraciones no dan una imagen final de la preocupación. Los datos dados en
estas declaraciones son sólo aproximados. La posición real sólo puede
determinarse cuando la empresa se vende o liquida. Sin embargo, los estados de
cuenta deben prepararse para diferentes períodos contables, generalmente un
año, durante la vida útil de la empresa. Los costes e ingresos se prorratearán
a diferentes períodos con el fin de determinar los beneficios, etc.
La
asignación de gastos e ingresos dependerá del juicio personal del contador. La
existencia de activos y pasivos contingentes también hace que los estados
financieros sean imprecisos. Por lo tanto, los estados financieros no dan la
imagen final y están en la mayoría de los informes intermedios.
Limitación de los
Estados Financieros # 2. No dé la posición exacta:
Los
estados financieros se expresan en valores monetarios, por lo que parecen dar
una posición final y exacta. El valor de los activos fijos del balance no
representa el valor por el que pueden venderse los activos fijos ni el importe
que se requerirá para sustituirlos. El balance general se elabora sobre la
presunción de una empresa en marcha.
Se
espera que la preocupación continúe en el futuro. Así, los activos fijos se
presentan al costo menos la depreciación acumulada. Hay ciertos activos en el
balance general tales como gastos preliminares, crédito mercantil, descuento en
la emisión de acciones que no realizarán nada en el momento de la liquidación,
aunque se muestren en el balance general.
Limitación de los Estados Financieros # 3. Costes Históricos:
Los
estados financieros se preparan sobre la base de costos históricos o costos
originales. El valor de los activos disminuye con el paso del tiempo no se
tienen en cuenta las variaciones actuales de los precios. Las declaraciones no
se preparan teniendo en cuenta las actuales condiciones económicas.
El
balance pierde la significación de ser un índice de las realidades económicas
actuales. Del mismo modo, la rentabilidad mostrada en la cuenta de explotación
(PyG)
puede no representar la capacidad de ganancia de la empresa. El aumento de los
beneficios puede deberse a un aumento de los precios o a causas anormales y no
al aumento de la eficiencia. Las conclusiones extraídas de los estados
financieros pueden no ofrecer una imagen fiel de la preocupación.
Limitación de los Estados Financieros # 4. Impacto de los factores no
monetarios ignorados:
Existen
ciertos factores que influyen en la posición financiera y los resultados
operativos del negocio, pero no se incluyen en estos estados financieros porque
no pueden ser medidos en términos monetarios.
Dichos
factores pueden incluir la reputación de la dirección, la solvencia de la
empresa, las fuentes y compromisos para compras y ventas, la cooperación de los
empleados, etc. Los estados financieros sólo muestran la posición de la
contabilidad financiera para la empresa y no la posición financiera.
Limitación de los Estados Financieros # 5. Sin precisión:
La
precisión de los datos de los estados financieros no es posible porque los
estados financieros se refieren a cuestiones que no se pueden precisar. Los
datos se registran mediante procedimientos convencionales seguidos a lo largo
de los años. Varias convenciones, postulados, juicios personales, etc. se
utilizan para desarrollar los datos
¿Cómo se define la
gestión financiera?
Podemos decir que la gestión financiera es la acción de realizar todos los
procesos necesarios para el intercambio de recursos de capital de una empresa.
Cuando
nos referimos a intercambio de recursos de capital, nos referimos a la
obtención de recursos financieros para hacer frente a nuestras operaciones si
es necesario, pero también a la colocación de nuestros propios recursos, si es
que se encuentran ociosos.
Sin
duda la toma de decisiones en las empresas es compleja, sin embargo la
utilización de todas las herramientas que nos proporciona la contabilidad y las
finanzas son vitales para dirigir bien la empresa, en el caso de las micro
empresas hay procesos que no son tan complejos porque su operación es pequeña,
por lo tanto es más controlable; sin embargo no por esto vamos a dejar de ir
implementando controles, al contrario esto ayudará a que se tengan buenas bases
de crecimiento y evitar vicios desde sus inicios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario